El entorno familiar y la formación de la identidad en estudiantes de tercer grado de educación secundaria, de la I.E. Daniel Hoyle – Trujillo 2017

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta que el entorno familiar es importante en la formación de la identidad del adolescente en las diferentes momentos de su desarrollo biológico, cognitivo y emocional, se planteó el siguiente objetivo la de determinar la relación entre el entorno familiar y la formación de la identida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Moreno, Juana Rosa, Paredes Flores, Shisela Giovanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128534
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Entorno familiar
Identidad
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Teniendo en cuenta que el entorno familiar es importante en la formación de la identidad del adolescente en las diferentes momentos de su desarrollo biológico, cognitivo y emocional, se planteó el siguiente objetivo la de determinar la relación entre el entorno familiar y la formación de la identidad en estudiantes del tercer año de la “I.E. Daniel Hoyle”.El tipo de estudio aplicado en la investigación fue no experimental, siendo el diseño de estudio correlacional, descriptivo simple. Los métodos empleados en la investigación que se usaron fue el deductivo e inductivo. En el presente trabajo de investigación se trabajó con una muestra de 117 alumnos del tercer año; se aplicó dos cuestionarios confiables las cuales son validados para la recolección de datos de las variables en estudio y se procesó la información a través del software de estadística para ciencias sociales (SPSS V23). De los datos obtenidos se analizaron y se expresaron de forma clara por medio de gráficas y tablas para la mejor comprensión. Se realizó un análisis correlacional de spearman teniendo una relación directa, y un nivel de correlación de 0.866, según lo observado en la tabla 14, pudiendo así validar la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).