Entorno familiar y desarrollo socioafectivo en estudiantes de una institución educativa inicial de Tumbes

Descripción del Articulo

El siguiente estudio lleva como objetivo principal determinar la relación entre el entorno familiar y desarrollo socio afectivo en niños de una institución educativa inicial de Tumbes, tipo de enfoque de tipo cuantitativo, diseño correlacional -descriptivo, muestra de 80. Se tomó de instrumento la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lavi Feijoo, Rosa Meryl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entorno familiar
Desarrollo socioafectivo
Atención integral del infante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El siguiente estudio lleva como objetivo principal determinar la relación entre el entorno familiar y desarrollo socio afectivo en niños de una institución educativa inicial de Tumbes, tipo de enfoque de tipo cuantitativo, diseño correlacional -descriptivo, muestra de 80. Se tomó de instrumento la escala de parentalidad positiva y la lista de chequeo de habilidades sociales, validado por expertos en la prueba piloto que tuvo un valor de confiabilidad de 0.89 y 0,83 respectivamente. Luego utilizamos la información para usar el programa SPSS V26.Obteniéndose que el 54% representan nivel más alto de zona óptima de entorno familiar, seguido por un 24 % de entornos promedio, zona de monitoreo y un 23% de entorno deficiente, zona en riesgo ;así mismo se encontró que los niveles de desarrollo socioafectivo fueron 35 % nivel alto , 43 % nivel medio y 23 % nivel bajo. Utilizamos método para contrastar hipótesis científica y nula a través de la prueba de Spearman, encontrando una significancia de 0,000; ello menor al valor de significancia 0,05, la misma con correlación positiva débil y significancia por lo que se aceptó la hipótesis científica. Finalmente concluimos que el entorno familiar tiene directa relación con el desarrollo socioafectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).