Evaluación del pavimento flexible de la avenida la Marina, entre Av. Central hasta Jirón Pacífico Nuevo Chimbote, Ancash, 2019 – propuesta de mejora
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por título: “EVALUACIÓN DEL PAVIMENTO FLEXIBLE DE LA AVENIDA LA MARINA, ENTRE AV. CENTRAL HASTA JIRÓN PACÍFICO NUEVO CHIMBOTE, ANCASH, 2019 – PROPUESTA DE MEJORA”, tuvo como objetivo evaluar el pavimento flexible de la avenida la Marina, entre Av. Central hasta Jirón Pacifico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35880 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Pavimentos - Mantenimiento y reparación Carreteras - Mantenimiento y reparación Pavimentos - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene por título: “EVALUACIÓN DEL PAVIMENTO FLEXIBLE DE LA AVENIDA LA MARINA, ENTRE AV. CENTRAL HASTA JIRÓN PACÍFICO NUEVO CHIMBOTE, ANCASH, 2019 – PROPUESTA DE MEJORA”, tuvo como objetivo evaluar el pavimento flexible de la avenida la Marina, entre Av. Central hasta Jirón Pacifico Nuevo Chimbote, Ancash, 2019. La investigación se utilizó el diseño de investigación no experimental, de tipo descriptiva – explicativa. La población y muestra fue la misma que en este caso es el pavimento flexible de la Avenida la Marina, la cual se obtuvo la condición del pavimento y estado actual del mismo. Para la recolección de datos se empleó protocolos y la técnica para la recolección de datos fueron la observación. Se señaló que la avenida en estudio tiene una longitud de 2798.728 m, para este proceso se ejecutó 6 calicatas de 1.50 m de profundidad por un área de 1 m2 según norma, la cual se realizó el estudio de mecánica de suelo y también nos indicó la conformación de la subbase y base, a nivel superficial los deterioros predominantes fue bache (huecos) con 86 % y a nivel estructural los deterioros de ahuellamiento y reparaciones o parchado con porcentajes de 70 % y 48 % respectivamente. A través de estos resultados se propuso un nuevo diseño de pavimento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).