Ciberacoso en entornos de aprendizaje virtual de los estudiantes de educación primaria, Rímac, 2020

Descripción del Articulo

El ciberacoso es la conducta agresiva e intimidadora virtual expresada entre pares, se lleva a cabo por medio de plataformas digitales de forma constante. Por ello, el estudio permitió conocer y describir las agresiones virtuales en estudiantes de educación primaria. Así mismo, medir el nivel de cib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuadros Liñan, Ervin Arturo, Rojas Guevara, Jaakson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberacoso
Plataformas digitales
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El ciberacoso es la conducta agresiva e intimidadora virtual expresada entre pares, se lleva a cabo por medio de plataformas digitales de forma constante. Por ello, el estudio permitió conocer y describir las agresiones virtuales en estudiantes de educación primaria. Así mismo, medir el nivel de ciberacoso que existe en las instituciones del distrito del Rímac. Además, el objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de ciberacoso en el contexto pandémico escolar de los estudiantes de educación primaria del distrito del Rímac del año 2020. El enfoque es cuantitativo, diseño no experimental, de nivel descriptivo. El instrumento utilizado es de escala de Likert. Los resultados indican que el ciberacoso son agresiones causadas a través de plataformas virtuales, las cuales son utilizadas por los estudiantes para dañar a las víctimas, afectando su estatus social y cultural. Esto declina su autoestima, moral e integridad física, mental y psicológica. Se concluyó que existe bajo nivel de ciberacoso en estudiantes de educación primaria del distrito del Rímac, la variable afecta a educandos sin distinción de nivel socioeconómico; causa en los menores timidez, baja autoestima, bajo rendimiento académico. Así mismo, la menor parte de los participantes de la muestra se considera Cibervíctima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).