Microfinanzas y las microempresas del megamercado Unicachi, Los Olivos, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación de las microfinanzas con las microempresas en el megamercado Unicachi de Los Olivos, durante el periodo 2016. La metodología que se trabajo fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño no experimental de corte transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Pérez, Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Empleo
Pobreza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación de las microfinanzas con las microempresas en el megamercado Unicachi de Los Olivos, durante el periodo 2016. La metodología que se trabajo fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño no experimental de corte transversal. Para ello, se consideró una población actual de 400 comerciantes dedicados a diferentes tipos de negocio: Abarrotes, verduras, frutas, condimentos, golosinas, entre otros; en el megamercado Unicachi de Los Olivos. Tuvo como cenco a 60 microempresarios asociados, la encuesta se utilizó como técnica de recolección de datos, empleándose un cuestionario de preguntas de 20 ítems. Por lo que, se tuvo como resultado que existe una relación aceptable de las microfinanzas con cada una de las dimensiones relacionadas a la microempresa, estas son: el crecimiento económico, generación de empleo y reducción de la pobreza. Concluyendo que el trabajo que desempeñan las microfinancieras con inyecciones de capital, en las etapas tempranas de las microempresas influyen de manera significativa en las microempresas del megamercado Unicachi de Los Olivos, durante el periodo 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).