Determinantes microeconómicos de la pobreza urbana y rural a nivel de hogares en el Perú 2016

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente trabajo es identificar los determinantes microeconómicos de la probabilidad de ser pobre a nivel nacional, urbano y rural a partir de un enfoque de activos y estructura de oportunidades y tomando en cuenta la línea de pobreza total; el método de investigación econó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Abarca, Emperatriz Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8509
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas Públicas y Sociales
Empleo y Pobreza
Economía del Bienestar, Pobreza y Crecimiento Económico
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente trabajo es identificar los determinantes microeconómicos de la probabilidad de ser pobre a nivel nacional, urbano y rural a partir de un enfoque de activos y estructura de oportunidades y tomando en cuenta la línea de pobreza total; el método de investigación económica es inductivo, es decir, se busca predecir la probabilidad de ser pobre mediante la estimación del modelo econométrico logit, la fuente de información es la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO-2016, de los datos se ha logrado identificar los recursos o activos con los que cuentan los individuos u hogares como capitales para hacer frente a la pobreza; luego identificar si los hogares se encuentra pobres o no pobres. En general la probabilidad de ser pobre depende positivamente del tamaño de hogar, negativamente del número de perceptores de ingreso, años de educación promedio del resto del hogar, años de educación del jefe de hogar, edad del jefe de hogar, tenencia de tierras agropecuarias, acceso a agua potable, tenencia de internet y si tiene la vivienda título de propiedad; a nivel urbano un factor adicional es la disponibilidad de energía eléctrica y en el sector rural la posesión de activos del hogar y la disponibilidad de los servicios higiénicos ayudan a reducir la probabilidad de ser pobre. Se recomienda, mejorar el acceso a los activos públicos y privados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).