El impacto de las TICs y la palabra permanente, una aproximación desde la educación Universitaria
Descripción del Articulo
La investigación describe las percepciones de los estudiantes universitarios de una universidad privada con respecto al impacto de las TICs en la manifestación de su oralidad. Por ello el objetivo general fue describir el impacto de las TICs en la oralidad de los estudiantes de una universidad priva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22006 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tics Educación universitaria Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación describe las percepciones de los estudiantes universitarios de una universidad privada con respecto al impacto de las TICs en la manifestación de su oralidad. Por ello el objetivo general fue describir el impacto de las TICs en la oralidad de los estudiantes de una universidad privada durante el período 2014. La Investigación es cualitativa por eso se prioriza el enfoque sociológico-educativo que parte de las experiencias y las prácticas habituales de los estudiantes. Luego de realizar las entrevistas a profundidad y las observaciones etnográficas en las aulas se analizó y reveló la existencia de un gran reto: el darle un nuevo sentido a nuestra educación. Por ello se cuestiona las prácticas tradicionales y se pone en escena la electronalidad en la práctica educativa, es decir asumir la inclusión y el impacto de la TICs en las aulas universitarias. Como conclusión se puede mencionar el comentario de un estudiante entrevistado: ―una persona que no tiende a actualizar su información para opinar…está en nada‖. Ello sin duda es un llamado a docentes y estudiantes para mejorar la relación con la electronalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).