Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la calidad del servicio del área administrativa de Corporación Kamawi S.A.C., Los Olivos, 2019
Descripción del Articulo
En la investigación titulada “aplicación del Ciclo PHVA para mejorar la calidad del servicio del área administrativa de Corporación Kamawi S.A.C., Los Olivos, 2019”, tuvo como objetivo general determinar de qué manera la aplicación del Ciclo PHVA mejora la calidad del servicio del área administrativ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41084 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41084 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de los servicios Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En la investigación titulada “aplicación del Ciclo PHVA para mejorar la calidad del servicio del área administrativa de Corporación Kamawi S.A.C., Los Olivos, 2019”, tuvo como objetivo general determinar de qué manera la aplicación del Ciclo PHVA mejora la calidad del servicio del área administrativa de Corporación Kamawi S.A.C.; debido a los tiempos improductivos, no existe supervisión, personal no capacitado, procedimientos no estandarizados, entre otras causas, las cuales están relacionadas directamente al problema principal de baja calidad del servicio en el área administrativa. Por este motivo, se aplicaron teorías y técnicas relacionadas con el Ciclo PHVA, en cuatro dimensiones (planificar, hacer, verificar y actuar); y del mismo modo la calidad del servicio, en dos dimensiones tales como la confiabilidad, medida por el índice de licitaciones conformes; y la capacidad de respuesta, medida por el índice de tiempo real de servicio. Esta investigación es de tipo aplicada, nivel explicativo, enfoque cuantitativo, diseño experimental - cuasi experimental y alcance longitudinal. Asimismo, su población estuvo constituida por las licitaciones elaboradas por el área administrativa de Corporación Kamawi S.A.C. medidas durante 5 meses de estudio. La técnica de recolección de datos utilizada fue la observación directa de los hechos y como instrumentos se utilizaron el reporte de reuniones semanales, el reporte de cumplimiento de metas trazadas y el reporte de licitaciones. El análisis estadístico de los resultados, tanto descriptico e inferencial de los datos de la investigación, se desarrolló mediante el software estadístico IBM SPSS Statistics v.24, con el cual se logró evidenciar que el Ciclo PHVA mejora la calidad del servicio del área administrativa de Corporación Kamawi S.A.C., Los Olivos, 2019, en un 41,51%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).