Valor predictivo de la prueba de Gant para la determinación de Preeclampsia en el Hospital de Apoyo II-2 Sullana

Descripción del Articulo

La Preeclampsia es una patología multisistémica la cual afecta al 1,5-16,7% de los embarazos a nivel mundial y al 3-8% de los embarazos en los países desarrollados, Se distingue por la hipertensión, cuyo inicio se sitúa a partir de las 20 primeras semanas de la gestación, además de mostrar evidencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Ojeda, Oscar Esnaider
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Test de Gant
Gestante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La Preeclampsia es una patología multisistémica la cual afecta al 1,5-16,7% de los embarazos a nivel mundial y al 3-8% de los embarazos en los países desarrollados, Se distingue por la hipertensión, cuyo inicio se sitúa a partir de las 20 primeras semanas de la gestación, además de mostrar evidencias de disfunción en elórgano que la protagoniza METODO:El diseño de la investigación es de tipo analítico,no experimental, de cohortes, prospectivo y cuasi-experimental. OBJETIVO: Determinarla efectividad del Test de Gant como predictor de preeclampsia en gestantes atendidasen el Hospital de Apoyo II-2. RESULTADOS: El área del estudio es 0,894 con un EE de0,035, es decir la prueba de Gant es buena para la predicción de preeclampsia en gestantes con una edad gestacional entre 28 a 32 semanas atendidas en el Hospital de Apoyo II-2 Sullana, el intervalo de confianza al 95% que estima el área están entre 0.824 y 0.963 inclusive. CONCLUSIONES: El test de Gant es efectivo como predictorde preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo II-2 Sullana, pues tiene un valor global de test de 90%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).