“Utilidad del Test de Gant en la predicción de preeclampsia en gestantes atendidas en un Establecimiento de Salud de Jaén”
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la utilidad del test de Gant como predictor de preeclampsia en gestantes de 28 a 32 semanas calculada por fecha de última regla confiable o ecografía del primer trimestre, atendidas en el Centro de Salud Fila Alta de Jaén durante el periodo de noviembre de 2021 a marzo de 2022....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4873 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia atención prenatal test de Gant métodos diagnósticos predicción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la utilidad del test de Gant como predictor de preeclampsia en gestantes de 28 a 32 semanas calculada por fecha de última regla confiable o ecografía del primer trimestre, atendidas en el Centro de Salud Fila Alta de Jaén durante el periodo de noviembre de 2021 a marzo de 2022. Métodos: Estudio observacional descriptivo, transversal, de pruebas diagnósticas en gestantes de 28 a 32 semanas con factores de riesgo para el desarrollo de preeclampsia atendidas en el Centro de Salud Fila Alta de Jaén durante el periodo noviembre de 2021 a marzo de 2022. Se revisaron las historias clínicas, determinando las características sociodemográficas y datos gineco-obstétricos. A continuación, se procedió a realizar la prueba de Gant a cada una de las gestantes seleccionadas. Posteriormente, se hizo seguimiento a cada una de ellas, priorizando a aquellas que obtuvieron un resultado positivo en el test. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 25. Resultados: Del total de la muestra, 8 (12.5 %) obtuvieron un resultado positivo en el test de Gant, de las cuales 6 (9.3 %) desarrollaron preeclampsia. Del grupo que desarrolló preeclampsia, el factor de riesgo que se presentó con más frecuencia fue un bajo grado de instrucción y edad extrema (grupo etario comprendido entre 35 a 39 años). Además, se obtuvo una sensibilidad de 100 %, especificidad de 96.5 %, un valor predictivo positivo de 75 % y un valor predictivo negativo de 100 %. No se encontró relación significativa entre factores como el estado nutricional, la existencia de una nueva pareja en la gestación actual, estado civil y el desarrollo de preeclampsia Conclusiones: El test de Gant es útil para determinar preeclampsia, en gestantes con factores de riesgo (p =0,000). Insistimos se realice, de forma rutinaria, sobre todo en el primer nivel Página | 7 de atención, para realizar un control más estricto en aquellas gestantes con riesgo de padecer preeclampsia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).