Utilidad del test no estresante en edad materna avanzada con diagnóstico de preeclampsia atendida en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2016

Descripción del Articulo

La preeclampsia es un síndrome caracterizado por hipertensión y proteinuria que produce complicaciones graves, con alta mortalidad materna y fetal; con incidencia de 5% a 10%. Los riesgos asociadas con la preeclampsia incluyen la nuliparidad, condiciones médicas preexistentes (hipertensión arterial,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Breña Malvaceda, Indira Carolina, Mañuico Vivanco, Norma Gladis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Edad maternal avanzada
Test no estresante
Bajo peso al nacer
Descripción
Sumario:La preeclampsia es un síndrome caracterizado por hipertensión y proteinuria que produce complicaciones graves, con alta mortalidad materna y fetal; con incidencia de 5% a 10%. Los riesgos asociadas con la preeclampsia incluyen la nuliparidad, condiciones médicas preexistentes (hipertensión arterial, diabetes mellitus y síndrome antifosfolípidico), edad materna avanzada y obesidad; todas ellas contribuyen a la prematuridad, restricción del crecimiento intrauterino y bajo peso al nacer. El manejo de la preeclampsia consiste en culminar la gestación, sin embargo ello va depender del estado materno fetal y las condiciones del canal de parto; por ello actualmente se ha contemplado incluir la monitorización cardiotocográfica fetal. Se presenta un caso clínico de una gestante de 46 años de edad, multípara con 32 semanas de edad gestacional con diagnóstico de preeclampsia, con factores de riesgo de edad materna avanzada y multiparidad ; y que durante la vigilancia fetal anteparto, la flujometria doppler y el Test no estresante aunada a la clínica obstétrica ayudaron a la toma de decisión oportuna para la culminación del parto vía cesárea obteniendo un recién nacido vivo con puntuación de Apgar normal y bajo peso al nacer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).