Pensamiento complejo y competencias docentes en el aprendizaje profundo de estudiantes de institutos de educación superior pedagógico. Lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación apunta al conocimiento del aprendizaje profundo en el cual los estudiantes evidencian dificultades para el desarrollo de competencias que le permita comunicarse adecuadamente, dificultades en el desarrollo de habilidades colaborativas, pensamiento crítico y creatividad; así...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94424 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94424 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento crítico Creatividad Calidad educativa Estudiantes universitarios - Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación apunta al conocimiento del aprendizaje profundo en el cual los estudiantes evidencian dificultades para el desarrollo de competencias que le permita comunicarse adecuadamente, dificultades en el desarrollo de habilidades colaborativas, pensamiento crítico y creatividad; así como, poco ejercicio de la ciudadanía y el carácter. Objetivo: la investigación se centra en determinar la influencia del pensamiento complejo y las competencias docentes en el aprendizaje profundo de los estudiantes de institutos de educación superior pedagógico. Metodología: el estudio fue de tipo aplicada, cuantitativo con diseño no experimental, transversal y correlacional causal; la muestra fue de 181 participantes quienes desarrollaron el cuestionario de pensamiento complejo, el cuestionario de competencias docentes y el cuestionario de aprendizaje profundo a través del Google forms. Resultados: los resultados evidenciaron que existen influencia de las variables pensamiento complejo y competencias docentes en el aprendizaje profundo de los estudiantes con un p=0.000<0.05; además, la prueba de Nagelkerke evidencia que el nivel de influencia de las variables antecedentes sobre la consecuente es de 37,2%. Conclusiones: el estudio concluyó que el pensamiento complejo y competencias docentes influye en dimensiones de carácter, colaboración, comunicación, ciudadanía, pensamiento crítico y creatividad del aprendizaje profundo de los participantes de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).