Planificación estratégica para la sostenibilidad de un museo de Lambayeque, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló acorde con el objetivo 4 de desarrollo sostenible: educación de calidad. Dentro de un museo de la región Lambayeque, presenta problemas en la planificación de la gestión de sus operaciones y con ello no se logra llegar a la sostenibilidad esperada, por eso, el estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158316 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158316 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo sostenible Estrategias Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación se desarrolló acorde con el objetivo 4 de desarrollo sostenible: educación de calidad. Dentro de un museo de la región Lambayeque, presenta problemas en la planificación de la gestión de sus operaciones y con ello no se logra llegar a la sostenibilidad esperada, por eso, el estudio tuvo como objetivo general proponer una herramienta de planificación estratégica para la sostenibilidad de un museo de Lambayeque 2024. Asimismo, el tipo de investigación fue básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y de alcance descriptivo propositivo. Se realizaron dos encuestas para obtención de información, a 40 colaboradores y 165 visitantes, los resultados obtenidos evidencian que el 45% del personal no está de acuerdo con la gestión actual y el 43.5% de la comunidad está de acuerdo con que un museo aporta al desarrollo sostenible comunitario, para ello se propuso una estratégica con objetivos, estrategias, acciones e indicadores bajo los lineamientos sostenibles. Se concluyó que la elaboración integral de un plan estratégico aportará a la sostenibilidad de un museo y que resulta factible debido al sustento epistemológico, el análisis de las encuestas y en función a la normativa vigente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).