Estrategias de capacitación para gestión en Programación Multianual de Inversiones en un gobierno local - región Lambayeque, 2024

Descripción del Articulo

La investigación se centra en el ODS 11, que busca fomentar ciudades y comunidades sostenibles mediante la mejora de la planificación urbana y la infraestructura. Se planteó como objetivo desarrollar un programa integral de estrategias de capacitación para optimizar la gestión de la Programación Mul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Lizana, Carlos Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Capacitación
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación se centra en el ODS 11, que busca fomentar ciudades y comunidades sostenibles mediante la mejora de la planificación urbana y la infraestructura. Se planteó como objetivo desarrollar un programa integral de estrategias de capacitación para optimizar la gestión de la Programación Multianual de Inversiones en un gobierno local de Lambayeque. Con un enfoque de investigación cuantitativo y un diseño no experimental, se analizó una población conformada por el personal administrativo y técnico del gobierno local. Los hallazgos del estudio revelaron deficiencias críticas en la gestión actual, especialmente en áreas claves como la identificación y respuesta a las necesidades comunitarias, la sostenibilidad ambiental, la infraestructura y los servicios públicos, y el desarrollo económico y social. La implementación del programa de capacitación propuesto resultó en mejoras significativas en las competencias del personal, lo que incrementó la eficiencia y transparencia en la administración pública. En conclusión, la investigación subraya la importancia de estas estrategias de capacitación como una herramienta esencial para fortalecer el desarrollo sostenible, mejorar la calidad de vida de la comunidad y asegurar una gestión pública más efectiva y orientada a resultados, contribuyendo de manera significativa al bienestar regional y al logro de los objetivos de desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).