Valoración del patrimonio edificado religioso del siglo XVI de Zaña, Lambayeque, 2023

Descripción del Articulo

En La costa norte de nuestro Perú se hace presente un valioso legado histórico patrimonial, que simplemente con el pasar del tiempo parece desvanecerse en la memoria de los pobladores; hecho que motiva a considerar para mi trabajo a uno de los iconos de mayor representatividad de Lambayeque el patri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Cubas, Kety Maricela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141524
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Patrimonio edificado
Patrimonio religioso
Memoria colectiva
Sujeto patrimonial
Valoración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En La costa norte de nuestro Perú se hace presente un valioso legado histórico patrimonial, que simplemente con el pasar del tiempo parece desvanecerse en la memoria de los pobladores; hecho que motiva a considerar para mi trabajo a uno de los iconos de mayor representatividad de Lambayeque el patrimonio religioso de Zaña, a partir de esta triste realidad se desarrolló la propuesta de investigación que tiene como objetivo valorar el patrimonio edificado religioso del siglo XVI de la Ciudad de Zaña; desde la memoria colectiva y mirada de los actores sociales, a través de ellos identificamos e interpretamos los valores que como patrimonio vivo representa; El enfoque del estudio que se realizó es el cualitativo, y el diseño de investigación es el estudio de casos, porque se trató de develar significados culturales concernientes al patrimonio edificado religioso desde la visión de los sujetos patrimoniales; el recojo de información se hizo mediante un análisis documentario de planos, fotografías, entrevistas, donde el procesamiento se basó en el análisis e interpretación. Finalmente se concluyó que el objeto patrimonial, tiene potencialidades como instrumento para mantener vivo el pasado en la memoria colectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).