Logro de las competencias comunicativas en estudiantes de un centro de educación básica alternativa de Huacho, 2024
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación de tipo básica, tiene como objetivo describir cómo se manifiestan las competencias comunicativas en los estudiantes del CEBA de Huacho, 2024; abordando tres aspectos clave: comprensión de textos, producción de textos y comunicación oral; a fin de contribuir al cumplimient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162636 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162636 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lectura Escritura Expresión oral Educación de adultos Educación alternativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación de tipo básica, tiene como objetivo describir cómo se manifiestan las competencias comunicativas en los estudiantes del CEBA de Huacho, 2024; abordando tres aspectos clave: comprensión de textos, producción de textos y comunicación oral; a fin de contribuir al cumplimiento de la ODS 04, Educación de Calidad. A través del enfoque cualitativo, diseño de investigación fenomenológico y el análisis de seis entrevistas procesadas en el software Atlas.Ti9, se evidenció que los estudiantes enfrentan dificultades en la comprensión de textos debido a limitaciones en el vocabulario y la falta de estrategias pedagógicas efectivas. Estos problemas impactan directamente en la producción escrita, ya que los estudiantes encuentran desafíos significativos en la estructuración de ideas, ortografía y puntuación. Por otro lado, en la comunicación oral, el temor a ser juzgados y la inseguridad personal dificultan la expresión a un público. Los resultados evidencian la conexión entre competencias comunicativas y la importancia del rol docente en la implementación de estrategias pedagógicas adaptativas. Por tanto, se concluye que el desarrollo de estas competencias comunicativas requiere de un enfoque integral, recursos educativos contextualizados y un apoyo docente constante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).