Programa sobre método de casos para fortalecer el pensamiento crítico en estudiantes de medicina de una universidad privada, Huancayo, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación del estudio, fue determinar en qué medida el método de casos fortalece el pensamiento crítico en estudiantes de medicina de una universidad privada, la investigación fue de diseño cuasiexperimental, de muestreo no probabilístico, con una población de 50 estudiantes se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Retamozo Bustamante, Karen Guissella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Estudiantes universitarios - Enseñanza
Evaluación de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación del estudio, fue determinar en qué medida el método de casos fortalece el pensamiento crítico en estudiantes de medicina de una universidad privada, la investigación fue de diseño cuasiexperimental, de muestreo no probabilístico, con una población de 50 estudiantes separados en dos grupos uno control y el otro experimental, al último se aplicó el Programa de mejora del Pensamiento Crítico usando la estrategia didáctica de método de casos, se realizaron dos evaluaciones, antes y después de la intervención, con un instrumento que cumple los requisitos de confiabilidad, la prueba estadística con la que se analizaron los datos fue el de U de Mann Whitney, por lo que la variable obtuvo un valor = 0,00 en el post test que al ser menor a 0.05 se determinó la diferencia significativa entre ambos grupos según sus rangos promedios GC=17,00 y GE=38,00 con lo que se llegó a la conclusión de que el método de casos si fortalece significativamente el pensamiento crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).