Influencia de los entornos virtuales en el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria de Virú, 2024
Descripción del Articulo
El trabajo académico de investigación tiene como objetivo general establecer el nivel de influencia de los entornos virtuales en el pensamiento crítico en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa de Virú, 2024; para el cual se ha empleado el diseño descriptivo: correlacional cau...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152681 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/152681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entornos Virtualidad Pensamiento Crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo académico de investigación tiene como objetivo general establecer el nivel de influencia de los entornos virtuales en el pensamiento crítico en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa de Virú, 2024; para el cual se ha empleado el diseño descriptivo: correlacional causal transversal, con una población de 245 y una muestra de 63 estudiantes del segundo grado de secundaria de una institución educativa de Virú, aplicando el tipo de muestreo no probabilístico, a criterio del investigador. Como instrumentos de recojo de datos, se aplicó dos cuestionarios los que han sido validados a juicio de experto y a través del software SPSS número 25, el programa Excel 2010 arrojando una confiabilidad del alfa de Cronbach de 0,794 en la variable entornos virtuales y en pensamiento crítico de 0,793. La investigación establece que el coeficiente de correlación es positiva muy baja entre los entornos virtuales y el pensamiento crítico de los estudiantes de una institución educativa de Virú, siendo que el valor de p>0,05 de acuerdo a la Rho de Spearman con un nivel de correlación positiva muy baja de 0,010, entre los entornos virtuales y el pensamiento crítico, aceptándose la hipótesis nula Ho y descartando la hipótesis alterna H1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).