Evaluación de la aplicación de la metodología BIM en la especialidad de instalaciones sanitarias en proyectos de construcción - Piura

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo principal evaluar la aplicación de la metodología BIM en la especialidad de instalaciones sanitarias en proyectos de construcción en Piura. La metodología utilizada fue aplicada con un enfoque cualitativo, con diseño no experimental – transversal con nivel descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Jaime, Lesly Liset, Cruz Santos, Luis Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138636
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
Metodología tradicional
Instalaciones sanitarias
Proyectos
Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo principal evaluar la aplicación de la metodología BIM en la especialidad de instalaciones sanitarias en proyectos de construcción en Piura. La metodología utilizada fue aplicada con un enfoque cualitativo, con diseño no experimental – transversal con nivel descriptivo. Los resultados demostraron que la implementación de la metodología BIM en las instalaciones sanitarias es más eficiente que la metodología tradicional, es decir dicha metodología ayudo a disminuir retrasos y/o sobrecostos en la ejecución de un proyecto, como también mostró valores cercanos al 60 % de trabajo productivo, ya que se aplicó las diferentes herramientas de la filosofía de Lean Construction, y los diferentes softwares, entre los más destacados Autodesk Revit y Autodesk Navisworks, que apoyaron colaborativamente en la implementación de la metodología BIM. Así mismo se observó que las empresas en la actualidad han logrado implementar la metodología BIM a niveles medios, por la falta de conocimiento o el miedo al cambio para invertir en esta metodología. Finalmente se ha concluido que en los proyectos de construcción existe un nivel bajo de implementación de la metodología BIM, pero ha favorecido en cierta media la manera de trabajo colaborativo entre especialidades y stakeholders.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).