Revisión sistemática: Análisis de la influencia del tratamiento de residuos obtenidos en el procesamiento del café post cosecha

Descripción del Articulo

Los procesos que se realizan después de la post cosecha de café han generado grandes cantidades residuos de café a nivel mundial, como son la pulpa del café, aguas miel, piel de plata, pergamino y los posos de café gastado, lo que implica un grave daño ambiental, puesto que no se aplica el tratamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davalos Quispe, Yovani Cristian, Sota Saavedra, Diana Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Ingeniería ambiental
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los procesos que se realizan después de la post cosecha de café han generado grandes cantidades residuos de café a nivel mundial, como son la pulpa del café, aguas miel, piel de plata, pergamino y los posos de café gastado, lo que implica un grave daño ambiental, puesto que no se aplica el tratamiento adecuado a estos residuos. Esta revisión tiene el objetivo de analizar y comparar la influencia del tratamiento para los residuos obtenidos en el proceso del café, es por ello que se recopilaron y se discutieron los diferentes artículos científicos para que posteriormente se sistematicen en matrices. Finalmente, se analizó y comparo los tratamientos y como este ocasiona cambios físicos y químicos lo que conlleva a la obtención de sub productos como bioaceite, biocarbón y otros biocombustibles derivados de los residuos. Asimismo, se determinó que tratamientos son accesibles para los pequeños productores de café como son los pretratamientos biológicos (aeróbico y anaeróbico), la producción de abonos orgánicos, pretratamientos ácidos (ácidos acéticos al 2.5 %) y termales (a 90 ºC) que son accesibles debido a sus bajos costos. También se identificó los efectos producidos por los residuos del café y como estos dañan al medio ambiente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).