Plan de mejora para incrementar la calidad del producto terminado en la empresa de calzado DELPIERO S.A.C

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis, tuvo como finalidad mejorar la calidad del producto terminado de la empresa de Calzados DEL PIERO en el año 2019. Para lograr esto en primer lugar se determinó un diagnóstico inicial de la empresa a través del checklist donde se identificaron diversos problemas tales co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade Farfán, Dennis Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37424
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plan de calidad
mejora de calidad del producto terminado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis, tuvo como finalidad mejorar la calidad del producto terminado de la empresa de Calzados DEL PIERO en el año 2019. Para lograr esto en primer lugar se determinó un diagnóstico inicial de la empresa a través del checklist donde se identificaron diversos problemas tales como: métodos de trabajo que ocasionan constantes fallas, no se realiza un control de calidad de materia prima, no existe un plan de capacitación, no se procesan los registros de calidad para tomar decisiones de mejora, no se realiza un registro de las fallas de calidad, no se realiza un control de calidad del producto terminado. Además, se realizó la proyección de ventas para el año 2019, al evaluar el comportamiento de la demanda se utilizó los pronósticos de regresión lineal e índice estacional, obteniendo un volumen de producción de 26142 pares de calzado para el año 2019. Así mismo se realizó un balance de línea, en el que se obtuvo como resultado una mejor distribución de trabajadores, para cada área considerando la proyección de ventas para el año 2019, en cada etapa del proceso se distribuyó de la siguiente manera: en corte, 2 trabajadores, en perfilado, 3 trabajadores, en armado, 6 trabajadores y por último en el alistado 2 trabajadores. Se identificó los procesos críticos, mediante el análisis AMEF, donde se determinó que las áreas donde se presentan mayores fallas de calidad son las áreas de corte y armado, siendo las causas principales de estas fallas, la falta de capacitación. Al realizar la evaluación económica se obtuvo un TIR de 447,76% y el VAN hallado es S/. 539.274, positivo por lo que el proyecto resulta rentable y viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).