Control de calidad de materia prima y producto terminado en la empresa M&P Andina SAC
Descripción del Articulo
El presente informe de trabajo profesional fue desarrollado con el fin de evaluar las características de calidad más importantes de la materia prima y productos que elabora la empresa M&P ANDINA SAC. Para tal efecto, a fin de una mejor comprensión, se desarrolló la descripción del proceso produc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11365 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de calidad Materia prima Producto terminado Empresa M&P Andina SAC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
Sumario: | El presente informe de trabajo profesional fue desarrollado con el fin de evaluar las características de calidad más importantes de la materia prima y productos que elabora la empresa M&P ANDINA SAC. Para tal efecto, a fin de una mejor comprensión, se desarrolló la descripción del proceso productivo en general de las operaciones que se realiza en la empresa. También fue realizado la descripción de los insumos como materia prima, productos que fabrica, y los parámetros de calidad controlados. Para la evaluación, se analizó los parámetros de densidad y humedad de materia prima y de productos terminados, cuyos datos que se emplearon, fueron los registrados por un tiempo de 24 semanas. Los materiales que emplean como materia prima son: cemento gris, cemento blanco, arena y polímero. En promedio, las densidades determinadas fueron de 932.5, 943.0 y 1384.2 g/L para el cemento gris, cemento blanco y arena respectivamente. Y, el promedio de las humedades fue: 0.42, 0.45, 0.66 y 6.47 % respectivamente. En el caso de los productos que elaboran están los denominados Chemayolic interiores, Pegatón, Sansón gris y Sansón extrafuerte, cuyas densidades promedio de 1420.6, 1452.6, 1447.7, 1418.8 g/L respectivamente. De la evaluación se concluye que, tanto los materiales recepcionados como materia prima tienen parámetros de humedad y densidad que están dentro de los niveles mínimo y máximo permitidos. En el caso de los productos terminados, también la densidad aparente se encuentra dentro de los límites permitidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).