Obtención de bioplástico a partir de Opuntia ficus indica reforzado con almidón de Ipomoea batatas

Descripción del Articulo

Actualmente, varios países exceden el uso de plástico convencional, generando alteraciones ambientales negativas. El Opuntia ficus indica y el Ipomoea batatas pueden generar bioplásticos competitivos con polímeros. Por tanto, el objetivo de la investigación fue obtener bioplástico a partir del Opunt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Najarro, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tunas - Cultivo
Biodegradación
Reciclaje (Residuos, etc.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Actualmente, varios países exceden el uso de plástico convencional, generando alteraciones ambientales negativas. El Opuntia ficus indica y el Ipomoea batatas pueden generar bioplásticos competitivos con polímeros. Por tanto, el objetivo de la investigación fue obtener bioplástico a partir del Opuntia ficus indica reforzado con almidón de Ipomoea batatas. El tipo de investigación fue aplicada con enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental. Para la elaboración del bioplástico se extrajo el mucílago de Opuntia ficus indica, asimismo, se obtuvo el almidón del Ipomoea batatas mediante el rayado y filtración. Seguidamente, se procedió al mezclado del mucílago, almidón, glicerina, ácido acético, agua destilada, canela y clavo de olor. Se obtuvieron muestras de bioplásticos con diferentes dosis de mucílago. Los resultados indicaron que la muestra de bioplástico con 20 g de mucílago presentó las mejores propiedades mecánicas como resistencia 2,3984e-5 MPa y elongación 638%. Asimismo, el bioplástico presentó una buena biodegradación en suelo agrícola con el 99,99% en 35 días. Finalmente, se concluye que el bioplástico cumplió con las propiedades de elasticidad y resistencia, considerándose apto para la elaboración de bolsas para plantas y uso agrícola debido al menor tiempo de biodegradabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).