Obtención de bioplástico a partir de Opuntia ficus indica reforzado con almidón de Ipomoea batatas

Descripción del Articulo

Actualmente, varios países exceden el uso de plástico convencional, generando alteraciones ambientales negativas. El Opuntia ficus indica y el Ipomoea batatas pueden generar bioplásticos competitivos con polímeros. Por tanto, el objetivo de la investigación fue obtener bioplástico a partir del Opunt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Najarro, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tunas - Cultivo
Biodegradación
Reciclaje (Residuos, etc.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_32d06ce8823a2bfb2efff4e54bf4c80f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80594
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Castañeda Olivera, Carlos AlbertoGamboa Najarro, Sandra2022-02-21T19:41:14Z2022-02-21T19:41:14Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/80594Actualmente, varios países exceden el uso de plástico convencional, generando alteraciones ambientales negativas. El Opuntia ficus indica y el Ipomoea batatas pueden generar bioplásticos competitivos con polímeros. Por tanto, el objetivo de la investigación fue obtener bioplástico a partir del Opuntia ficus indica reforzado con almidón de Ipomoea batatas. El tipo de investigación fue aplicada con enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental. Para la elaboración del bioplástico se extrajo el mucílago de Opuntia ficus indica, asimismo, se obtuvo el almidón del Ipomoea batatas mediante el rayado y filtración. Seguidamente, se procedió al mezclado del mucílago, almidón, glicerina, ácido acético, agua destilada, canela y clavo de olor. Se obtuvieron muestras de bioplásticos con diferentes dosis de mucílago. Los resultados indicaron que la muestra de bioplástico con 20 g de mucílago presentó las mejores propiedades mecánicas como resistencia 2,3984e-5 MPa y elongación 638%. Asimismo, el bioplástico presentó una buena biodegradación en suelo agrícola con el 99,99% en 35 días. Finalmente, se concluye que el bioplástico cumplió con las propiedades de elasticidad y resistencia, considerándose apto para la elaboración de bolsas para plantas y uso agrícola debido al menor tiempo de biodegradabilidad.Lima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos NaturalesBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalInnovación tecnológica y desarrollo sostenibleSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVTunas - CultivoBiodegradaciónReciclaje (Residuos, etc.)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Obtención de bioplástico a partir de Opuntia ficus indica reforzado con almidón de Ipomoea batatasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental42922258https://orcid.org/0000-0002-8683-505470476323521066Ordoñez Galvez, Juan JulioMunive Cerrón, Ruben VictorCastañeda Olivera, Carlos Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGamboa_NS-SD.pdfGamboa_NS-SD.pdfapplication/pdf8103321https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80594/1/Gamboa_NS-SD.pdf2972c04d9a2480bee40e4dbc55b22b9aMD51Gamboa_NS.pdfGamboa_NS.pdfapplication/pdf8101248https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80594/2/Gamboa_NS.pdf2c0f5904c6bc0f67a7f9ed87e8761cc2MD52TEXTGamboa_NS-SD.pdf.txtGamboa_NS-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain123302https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80594/3/Gamboa_NS-SD.pdf.txtf945c56e6d69c6ebde4229cc4292440fMD53Gamboa_NS.pdf.txtGamboa_NS.pdf.txtExtracted texttext/plain126704https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80594/5/Gamboa_NS.pdf.txtc4bb242442d9662d01c856a2dcf741beMD55THUMBNAILGamboa_NS-SD.pdf.jpgGamboa_NS-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4667https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80594/4/Gamboa_NS-SD.pdf.jpg6bb29af60bddba74d40c937ad5f349b9MD54Gamboa_NS.pdf.jpgGamboa_NS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4667https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80594/6/Gamboa_NS.pdf.jpg6bb29af60bddba74d40c937ad5f349b9MD5620.500.12692/80594oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/805942023-04-14 22:02:13.982Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención de bioplástico a partir de Opuntia ficus indica reforzado con almidón de Ipomoea batatas
title Obtención de bioplástico a partir de Opuntia ficus indica reforzado con almidón de Ipomoea batatas
spellingShingle Obtención de bioplástico a partir de Opuntia ficus indica reforzado con almidón de Ipomoea batatas
Gamboa Najarro, Sandra
Tunas - Cultivo
Biodegradación
Reciclaje (Residuos, etc.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Obtención de bioplástico a partir de Opuntia ficus indica reforzado con almidón de Ipomoea batatas
title_full Obtención de bioplástico a partir de Opuntia ficus indica reforzado con almidón de Ipomoea batatas
title_fullStr Obtención de bioplástico a partir de Opuntia ficus indica reforzado con almidón de Ipomoea batatas
title_full_unstemmed Obtención de bioplástico a partir de Opuntia ficus indica reforzado con almidón de Ipomoea batatas
title_sort Obtención de bioplástico a partir de Opuntia ficus indica reforzado con almidón de Ipomoea batatas
author Gamboa Najarro, Sandra
author_facet Gamboa Najarro, Sandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Olivera, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamboa Najarro, Sandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tunas - Cultivo
Biodegradación
Reciclaje (Residuos, etc.)
topic Tunas - Cultivo
Biodegradación
Reciclaje (Residuos, etc.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Actualmente, varios países exceden el uso de plástico convencional, generando alteraciones ambientales negativas. El Opuntia ficus indica y el Ipomoea batatas pueden generar bioplásticos competitivos con polímeros. Por tanto, el objetivo de la investigación fue obtener bioplástico a partir del Opuntia ficus indica reforzado con almidón de Ipomoea batatas. El tipo de investigación fue aplicada con enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental. Para la elaboración del bioplástico se extrajo el mucílago de Opuntia ficus indica, asimismo, se obtuvo el almidón del Ipomoea batatas mediante el rayado y filtración. Seguidamente, se procedió al mezclado del mucílago, almidón, glicerina, ácido acético, agua destilada, canela y clavo de olor. Se obtuvieron muestras de bioplásticos con diferentes dosis de mucílago. Los resultados indicaron que la muestra de bioplástico con 20 g de mucílago presentó las mejores propiedades mecánicas como resistencia 2,3984e-5 MPa y elongación 638%. Asimismo, el bioplástico presentó una buena biodegradación en suelo agrícola con el 99,99% en 35 días. Finalmente, se concluye que el bioplástico cumplió con las propiedades de elasticidad y resistencia, considerándose apto para la elaboración de bolsas para plantas y uso agrícola debido al menor tiempo de biodegradabilidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-21T19:41:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-21T19:41:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/80594
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/80594
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80594/1/Gamboa_NS-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80594/2/Gamboa_NS.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80594/3/Gamboa_NS-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80594/5/Gamboa_NS.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80594/4/Gamboa_NS-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80594/6/Gamboa_NS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2972c04d9a2480bee40e4dbc55b22b9a
2c0f5904c6bc0f67a7f9ed87e8761cc2
f945c56e6d69c6ebde4229cc4292440f
c4bb242442d9662d01c856a2dcf741be
6bb29af60bddba74d40c937ad5f349b9
6bb29af60bddba74d40c937ad5f349b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921080746115072
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).