“Prevalencia de anomalías dentarias en dentición permanente en radiografías panorámicas, Piura 2017”
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia de anomalías dentarias en dentición permanente en radiografías panorámicas Piura 2017; fue un estudio descriptivo-observacional y retrospectivo, el cual estuvo conformada por una muestra de 172 radiografías panorámicas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26384 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Prevalencia Anomalía Dentaria Radiografía Panorámica Dentición Permanente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia de anomalías dentarias en dentición permanente en radiografías panorámicas Piura 2017; fue un estudio descriptivo-observacional y retrospectivo, el cual estuvo conformada por una muestra de 172 radiografías panorámicas de pacientes con dentición permanente que acudieron al Centro de Radiodiagnóstico Cosmedent Piura en el año 2017 que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Las anomalías dentarias que se tomó en cuenta fueron: anomalías de número (anodoncia y supernumerarios) y las anomalías de erupción (retención, impactación e inclusión). Se realizó un análisis descriptivo, expresando los resultados en tablas de frecuencia. Los resultados que se obtuvieron fueron: en las anomalías de numero los supernumerarios 10.09%, anodoncia 2.5%; en las anomalías de erupción la retención 2.14%, la impactación 70.34% e inclusión 14,68%. Se llegó a la conclusión que las anomalías con mayor prevalencia fueron los dientes supernumerarios y los impactados. El grupo etario de 22 a 30 años de edad fue el que presento mayor prevalencia de anomalías dentarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).