Calidad de servicio en el área de rehabilitación del Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la calidad de servicio en el área de rehabilitación del Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores durante el año 2016. Este estudio nos permitió evaluar la calidad de servicio del área de rehabilitación. La muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16158 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de servicio Rehabilitación Servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la calidad de servicio en el área de rehabilitación del Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores durante el año 2016. Este estudio nos permitió evaluar la calidad de servicio del área de rehabilitación. La muestra estuvo compuesta por 260 usuarios. Para la obtención de la información se aplicó una encuesta de opinión a los usuarios que acudían a la consulta en el servicio de rehabilitación en el año 2016. Este es un estudio de naturaleza cuantitativa, descriptivo y de corte transversal. El instrumento de recolección de datos estuvo conformado por 22 ítems con una amplitud de escala de cinco categorías resumiéndose en los niveles ordinales de satisfecho, medianamente satisfecho e insatisfecho. La validez y la confiabilidad del instrumento se realizaron según el método de Alfa de Cronback (0,946). Para el análisis de la información se aplicaron las pruebas estadísticas. Las conclusiones de este estudio muestran que el usuario externo se encuentra medianamente satisfecho 89% respecto a la calidad der servicio, el 8% se encuentra satisfecho y el 3% insatisfecho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).