Eficacia de las tecnologías de biorremediación para recuperar suelos contaminados por Hidrocarburos de petróleo: Revisión sistemática 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar las tecnologías de biorremediación para recuperar suelos contaminados por hidrocarburos de petróleo. Es de tipo aplicada, de enfoque cualitativo de diseño narrativo. Se sistematizo la información de 203 artículos y se seleccionaron 38,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106216 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrocarburos Suelos - Contaminación Petróleo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_32645f1f4456fc89f9843413af4a3a5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106216 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Quijano Pacheco, Wilber SamuelDioses Dioses, Diego Alonso2023-02-08T16:58:40Z2023-02-08T16:58:40Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/106216El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar las tecnologías de biorremediación para recuperar suelos contaminados por hidrocarburos de petróleo. Es de tipo aplicada, de enfoque cualitativo de diseño narrativo. Se sistematizo la información de 203 artículos y se seleccionaron 38, los resultados obtenidos fueron para la identificación de tecnologías de biorremediación, se tienen dos métodos, In- Situ (en el lugar) dentro de este método, la atenuación natural es la que obtiene el mayor grado de remoción contando con una eficacia mayor al 90% en 60 días. Y el Ex – Situ (fuera de lugar), posee un método de landfarming el cual obtiene una remoción mayor de 98% a los 85 días. Se concluyo que las características que debe cumplirse para la biorremediación son variantes de acuerdo con la textura del suelo y que los microorganismos que mayor eficacia en la remoción de contaminantes son Pseudomonas putida B - 2187 y Rhodococcus erytropolis. Ya que han conseguido resultados significativos de remociónLima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y gestión de los recursos naturalesDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoVida de ecosistemas terrestresapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVHidrocarburosSuelos - ContaminaciónPetróleohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Eficacia de las tecnologías de biorremediación para recuperar suelos contaminados por Hidrocarburos de petróleo: Revisión sistemática 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental06082600https://orcid.org/0000-0001-7889-792872314876521066Ordoñez Galvez, Juan JulioPillpa Aliaga, FreddyQuijano Pacheco, Wilber Samuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDioses_DDA - SD.pdfDioses_DDA - SD.pdfapplication/pdf1457680https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106216/1/Dioses_DDA%20-%20SD.pdf461e9f3bd89068bcfffbfc2ec3f9855dMD51Dioses_DDA.pdfDioses_DDA.pdfapplication/pdf1456126https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106216/2/Dioses_DDA.pdfd99db2f3847f16120f537a241ef177b9MD52TEXTDioses_DDA - SD.pdf.txtDioses_DDA - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain81433https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106216/3/Dioses_DDA%20-%20SD.pdf.txt6591114a95071818ab7203f86161aee9MD53Dioses_DDA.pdf.txtDioses_DDA.pdf.txtExtracted texttext/plain85036https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106216/5/Dioses_DDA.pdf.txtf91c562f37ac2db74eb2e61d14728de1MD55THUMBNAILDioses_DDA - SD.pdf.jpgDioses_DDA - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4844https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106216/4/Dioses_DDA%20-%20SD.pdf.jpg62c247b70ed0b89bd9b8eb92077a3e96MD54Dioses_DDA.pdf.jpgDioses_DDA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4844https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106216/6/Dioses_DDA.pdf.jpg62c247b70ed0b89bd9b8eb92077a3e96MD5620.500.12692/106216oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1062162023-04-17 22:22:18.923Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficacia de las tecnologías de biorremediación para recuperar suelos contaminados por Hidrocarburos de petróleo: Revisión sistemática 2022 |
title |
Eficacia de las tecnologías de biorremediación para recuperar suelos contaminados por Hidrocarburos de petróleo: Revisión sistemática 2022 |
spellingShingle |
Eficacia de las tecnologías de biorremediación para recuperar suelos contaminados por Hidrocarburos de petróleo: Revisión sistemática 2022 Dioses Dioses, Diego Alonso Hidrocarburos Suelos - Contaminación Petróleo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Eficacia de las tecnologías de biorremediación para recuperar suelos contaminados por Hidrocarburos de petróleo: Revisión sistemática 2022 |
title_full |
Eficacia de las tecnologías de biorremediación para recuperar suelos contaminados por Hidrocarburos de petróleo: Revisión sistemática 2022 |
title_fullStr |
Eficacia de las tecnologías de biorremediación para recuperar suelos contaminados por Hidrocarburos de petróleo: Revisión sistemática 2022 |
title_full_unstemmed |
Eficacia de las tecnologías de biorremediación para recuperar suelos contaminados por Hidrocarburos de petróleo: Revisión sistemática 2022 |
title_sort |
Eficacia de las tecnologías de biorremediación para recuperar suelos contaminados por Hidrocarburos de petróleo: Revisión sistemática 2022 |
author |
Dioses Dioses, Diego Alonso |
author_facet |
Dioses Dioses, Diego Alonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quijano Pacheco, Wilber Samuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dioses Dioses, Diego Alonso |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hidrocarburos Suelos - Contaminación Petróleo |
topic |
Hidrocarburos Suelos - Contaminación Petróleo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar las tecnologías de biorremediación para recuperar suelos contaminados por hidrocarburos de petróleo. Es de tipo aplicada, de enfoque cualitativo de diseño narrativo. Se sistematizo la información de 203 artículos y se seleccionaron 38, los resultados obtenidos fueron para la identificación de tecnologías de biorremediación, se tienen dos métodos, In- Situ (en el lugar) dentro de este método, la atenuación natural es la que obtiene el mayor grado de remoción contando con una eficacia mayor al 90% en 60 días. Y el Ex – Situ (fuera de lugar), posee un método de landfarming el cual obtiene una remoción mayor de 98% a los 85 días. Se concluyo que las características que debe cumplirse para la biorremediación son variantes de acuerdo con la textura del suelo y que los microorganismos que mayor eficacia en la remoción de contaminantes son Pseudomonas putida B - 2187 y Rhodococcus erytropolis. Ya que han conseguido resultados significativos de remoción |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-08T16:58:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-08T16:58:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/106216 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/106216 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106216/1/Dioses_DDA%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106216/2/Dioses_DDA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106216/3/Dioses_DDA%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106216/5/Dioses_DDA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106216/4/Dioses_DDA%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106216/6/Dioses_DDA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
461e9f3bd89068bcfffbfc2ec3f9855d d99db2f3847f16120f537a241ef177b9 6591114a95071818ab7203f86161aee9 f91c562f37ac2db74eb2e61d14728de1 62c247b70ed0b89bd9b8eb92077a3e96 62c247b70ed0b89bd9b8eb92077a3e96 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921773955514368 |
score |
13.949348 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).