Modelo de habilidades gerenciales para el servicio hospitalario en el cantón Guayaquil, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo proponer un modelo de habilidades gerenciales para mejorar los servicios hospitalarios en el cantón Guayaquil, empleando una metodología básica, descriptiva y propositiva con enfoque cuantitativo. Se destacaron habilidades conceptuales, con alta visión estratégica (74...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sisalema Rivera, Karen Lissett
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147039
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades gerenciales
Servicios hospitalarios
Calidad de servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo proponer un modelo de habilidades gerenciales para mejorar los servicios hospitalarios en el cantón Guayaquil, empleando una metodología básica, descriptiva y propositiva con enfoque cuantitativo. Se destacaron habilidades conceptuales, con alta visión estratégica (74.9%) y capacidad para situaciones complejas (64.6%). La anticipación y adaptación a cambios son altas (55.7%), con una positiva planificación a largo plazo y comprensión de interrelaciones (59.1%). En habilidades técnicas, se observa alta competencia del personal (54.2%), aunque el uso de tecnología médica y expectativas de precisión en diagnósticos son de nivel medio. La efectividad en procedimientos médicos es alta (57.0%), pero el seguimiento del tratamiento y la aplicación de conocimientos actualizados tienen oportunidades de mejora a nivel medio. En habilidades humanas, se resalta comunicación asertiva (52.9%) y liderazgo en formación de equipos (51.2%). La colaboración y trabajo en equipo son altos (51.2%), mientras que el respeto a la diversidad y sensibilidad cultural se sitúa en un nivel medio (57.0%). En conclusión, estos resultados proporcionan una base esencial para estrategias de mejora y un enfoque integral en el desarrollo del personal y la calidad de los servicios hospitalarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).