Persistencia de los plaguicidas organoclorados en el biotopo acuático: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó una revisión sistemática acerca de la persistencia de los OCP, cuya importancia reside en el biotopo acuático, por ello se planteó como objetivo sistematizar la persistencia de los OCP, revisando estudios realizados durante los últimos 10 años, la investigación es de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Vallejos, Ada Liz, Barreda Machacca, Lisbeth Stefhany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesticidas
Pesticidas - Aspectos ambientales
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó una revisión sistemática acerca de la persistencia de los OCP, cuya importancia reside en el biotopo acuático, por ello se planteó como objetivo sistematizar la persistencia de los OCP, revisando estudios realizados durante los últimos 10 años, la investigación es de tipo cualitativa, tiene un diseño no experimental, realizado con 1865 artículos científicos encontrados en las bases de datos de Scopus, Web of Science, ScienceDirect y Scielo, los cuales explican la persistencia de los OCP mediante el tipo de análisis del biotopo acuático, la revisión sistemática se basó en la metodología PRISMA, seleccionando 26 artículos. De acuerdo a los resultados demostraron que la aplicación excesiva de plaguicidas para controlar plagas y malezas genera cuerpos de agua contaminantes y problemas de salud, de pesticidas en el agua cruda de los ríos, así como el agua tratada de la planta de tratamiento de agua potable en las ciudades con bajas concentraciones de OCP. Al sistematizar la persistencia de los OCP en el biotopo acuático de los artículos recopilados, se identificó y cuantificó los OCP comunes son: aldrín, dieldrín, DDD, DDE, DDT, endrín y endosulfán siendo estos los provocantes de la alteración de la calidad del agua. Palabras clave:
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).