El CMAPTOOLS en el aprendizaje de metodología de investigación en los estudiantes del cuarto ciclo de la especialidad de tecnología médica de la Universidad Federico Villareal 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar que el uso del CmapTools es eficaz en el aprendizaje de metodología de investigación en los estudiantes del cuarto ciclo de la especialidad de Tecnología Médica de la Universidad Federico Villareal 2014, por considerar que era factor determinan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9608 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9608 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | CmapTools Aprendizaje Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar que el uso del CmapTools es eficaz en el aprendizaje de metodología de investigación en los estudiantes del cuarto ciclo de la especialidad de Tecnología Médica de la Universidad Federico Villareal 2014, por considerar que era factor determinante en el deficiente aprendizaje de esta población. El tipo de estudio de la investigación es aplicada, con un diseño cuasi experimental, con pre y post prueba. La muestra de estudio estuvo conformada por 72 estudiantes del cuarto ciclo de la especialidad de Tecnología Médica de la Universidad Federico Villareal 2014. Las técnicas para el recojo de la información fueron la encuesta y la observación. Los datos fueron procesados mediante la prueba no paramétrica U de Mann Whitney, obteniéndose que el CMAPTOOLS que se aplicó a los estudiantes que forman parte del grupo experimental de la investigación fue eficaz en la mejora del aprendizaje de metodología de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).