Evaluación del nivel de ruido para determinar la calidad ambiental en el centro histórico del distrito de Ayacucho

Descripción del Articulo

El trabajo profesional Evaluación del nivel de ruido para determinar la calidad ambiental en el centro histórico del distrito de Ayacucho se ha realizado por medio del siguiente objetivo general; Evaluar el nivel de ruido para determinar la calidad ambiental en el centro histórico de la ciudad de Ay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Huamán, Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruido
Calidad ambiental
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El trabajo profesional Evaluación del nivel de ruido para determinar la calidad ambiental en el centro histórico del distrito de Ayacucho se ha realizado por medio del siguiente objetivo general; Evaluar el nivel de ruido para determinar la calidad ambiental en el centro histórico de la ciudad de Ayacucho, asimismo, con los objetivos específicos: Establecer los NPS en los puntos de medición en el centro histórico del distrito de Ayacucho, comparar los resultados de acuerdo a los ECA de ruido, elaborar mapas de ruido ambiental del centro histórico del distrito de Ayacucho y generar información de línea base. La recolección de datos para evaluar los NPS se realizó mediante un sonómetro digital calibrado y ponderación “A”, los días laborables entre las 7:01 y 22:00 horas, desde el año 2017 al 2019 trimestralmente que comprende los meses (marzo, junio, setiembre y diciembre), en cada uno de los 15 puntos o estaciones de monitoreo, se midió con una periodicidad de lectura cada uno de los puntos en 15 minutos; En la elaboración del mapa de ruido se manejaron métodos de interpolación espacial las cuales fue realizado mediante el software de SIG, ArcGIS versión 10.4; Los resultados hallados de los quince (15) puntos monitoreados, el nivel de ruido más alto fue (77.2 dBA) ubicado en la E – 07, Jr. Libertad con Jr. F. Vivanco que corresponde a una zona comercial del año 2019 y el menor valor registrado fue de (64.8 dBA), ubicado en la E – 15, Jr. Quinua con Jr. 9 de diciembre, que corresponde a zona de protección, registrado el año 2017; Durante el primero, segundo y tercer trimestre de los años 2017 al 2019, el 66.6% puntos de medición exceden el ECA , mientras el 33.3% no exceden el ECA para ruido, estos últimos ubicados en la zona comercial; Mientras los puntos analizados durante el cuarto trimestre de los años 2017 al 2019, el 73.3% puntos de medición excede el ECA para ruido, mientras el 26.6% de los puntos ubicados en la zona comercial no excede el ECA para ruido; Y con relación a las mediciones del año 2017, se observa una menor presión sonora a comparación del 2018 y 2019, que superan el ECA a excepción de algunos puntos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).