Estrés académico en la autoeficacia de los estudiantes de ingeniería química en una universidad pública de Huacho, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar la incidencia del estrés académico en la autoeficacia académica en los estudiantes de ingeniería química. La investigación se basa en un paradigma positivista, enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, diseño no experimental y alcance...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paniagua Escobar, Kelly Nicol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar la incidencia del estrés académico en la autoeficacia académica en los estudiantes de ingeniería química. La investigación se basa en un paradigma positivista, enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, diseño no experimental y alcance correlacional-causal. La muestra estuvo conformada por 107 estudiantes. Los instrumentos empleados fueron el Inventario SISCO SV-21 que mide la variable independiente estrés académico y en la variable dependiente se empleó la Escala de autoeficacia académica (ACAES). Se demostró que la prueba de contraste de la razón de verosimilitud del modelo logístico fue significativa (x2=32,088; p<0,05). Además, el índice de Nagelkerke indicó una incidencia de 32.1 % del estrés académico. Con respecto a la contrastación de la hipótesis general se determinó la incidencia del estrés académico en la autoeficacia. también, se identificó la incidencia del estrés académico en la dimensión, confianza en el desempeño de la tarea y en la comprensión de la tarea del 21,4 % y 20,9 % respectivamente. Sin embargo, no hubo incidencia del estrés académico en la dimensión esfuerzo en realizar la tarea (p>,05; Wald=3,527). Se concluyó que el estrés académico incide significativamente en la autoeficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).