Exportación Completada — 

Plan de gestión para bioseguridad del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de un hospital público, Chiclayo

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo proponer un plan de gestión para bioseguridad del profesional de enfermería en la unidad de cuidados Intensivos (UCI) de un hospital público, esta investigación es tipo cuantitativa, básica, descriptiva, los sujetos de estudio fueron 47 enfermeros asistenciales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvítez Monteza, Edith Kárem
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131993
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Enfermería
Cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo proponer un plan de gestión para bioseguridad del profesional de enfermería en la unidad de cuidados Intensivos (UCI) de un hospital público, esta investigación es tipo cuantitativa, básica, descriptiva, los sujetos de estudio fueron 47 enfermeros asistenciales de UCI de dicha institución, el marco teórico se sustentó con los manuales internacionales de bioseguridad; La recolección de datos se realizó mediante la entrevista y un cuestionario, respetándose en todo momento los principios éticos y criterios de rigor científico. El análisis de contenido permitió encontrar tres dimensiones: Nivel de conocimiento de normas universales de bioseguridad, normas preventivas de bioseguridad y conocimiento de normas sobre el desecho de material contaminado de bioseguridad. Finalmente, enfermería cumple un rol muy importante en la recuperación del paciente, siendo necesario que conozca y aplique las medidas de barrera físicas proporcionando un ambiente completamente seguro. Asimismo, las instituciones deben utilizar un plan de gestión para bioseguridad con actividades claves como capacitar, monitorizar y evaluar tanto el conocimiento y la práctica de bioseguridad, así como gestionar requerimientos del material necesario para cumplir con las normas de bioseguridad, esto ayuda a proteger a la enfermera y paciente crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).