Nivel de implementación del proceso de preparación de la gestión del riesgo de desastres en la Municipalidad Provincial del Santa, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito identificar el estado de implementación del proceso de preparación de la gestión del riesgo de desastres en la Municipalidad Provincial del Santa, 2018, esto en una muestra no probabilística constituida por 21 trabajadores de las diferentes áreas de la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Vásquez, Luis Giancarlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de emergencias
Desastres naturales - Prevención
Evaluación de riesgos - Normas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito identificar el estado de implementación del proceso de preparación de la gestión del riesgo de desastres en la Municipalidad Provincial del Santa, 2018, esto en una muestra no probabilística constituida por 21 trabajadores de las diferentes áreas de la municipalidad. Se utilizó el diseño descriptivo correlacional, la técnica de la encuesta y un cuestionario de 52 ítems de preguntas cerradas con respuestas dicotómicas (SI y NO). Para la confiabilidad se utilizó la prueba estadística de Kurd Richardson y se obtuvo que KR-20 = 0,63 que indica que el instrumento es bueno y puede ser aplicado a toda la muestra en estudio. La validez se determinó a criterio de juicio de experto, como método de análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva y el método inferencial para interpretar los datos, obteniendo como conclusiones: El 50,66% de la muestra afirma que, NO es bueno la implementación del proceso de preparación de la gestión del riesgo de desastres en la Municipalidad Provincial del Santa, 2018. Esto porque, NO existe buena información sobre los escenarios de riesgos de desastres (47,02%), el planeamiento NO es bueno (32,85%), NO existe un adecuado desarrollo de capacidades (63,11%), NO es buena la gestión de recursos para la respuesta (62,04%), No existe un buen monitoreo y alerta temprana (54,41%) y NO es buena la información pública (el 45,97%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).