Nivel de conocimiento y su relación con las actitudes frente a los desastres naturales de los pobladores mayores de 18 años de la localidad de Huayopampa – Huánuco 2015

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la relación entre el nivel de conocimiento con las actitudes frente a los desastres naturales de los pobladores mayores de 18 años de la localidad de Huayopampa, Huánuco, 2015. Metodología. Fue un estudio prospectivo, analítico, transversal y observacional, con una población de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Lujan, Deisy Zenobia, Orbezo Navarro, Wilmer Rogelio, Rojas Gutiérrez, Milagros Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desastres naturales
Gestión de riesgos
Emergencias
Enfermería
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la relación entre el nivel de conocimiento con las actitudes frente a los desastres naturales de los pobladores mayores de 18 años de la localidad de Huayopampa, Huánuco, 2015. Metodología. Fue un estudio prospectivo, analítico, transversal y observacional, con una población de 300, pobladores y una muestra de 132 sujetos, a quienes se aplicó una guía de entrevista, un cuestionario de conocimientos y una escala de actitudes frente a los desastres naturales, previo del consentimiento informado. El análisis bivariado fue mediante la prueba X2, apoyándonos en el SPSS V21.0. Resultados. Existe relación entre el buen nivel de conocimiento con la actitud positiva hacia la aceptación de la ocurrencia de posibles desastres naturales, (X2 = 9,15, gl 2 y p = 0,01). Asimismo, existe relación entre el nivel de conocimiento regular con la actitud negativa hacia la aplicación de medidas de prevención ante posibles desastres naturales (X2 = 15,76, gl= 2 y p = 0,00). Por el contrario, el conocimiento bueno que poseen los pobladores en estudio no implica una actitud favorable para la participación en simulacros, el diseño, elaboración y ejecución de plan de emergencia ante posibles desastres naturales; de su entorno, por tanto, son independientes (X2 = 5,57, gl= 2 y p = 0,06 y X2 = 3,01, gl= 2 y p = 0,22 respectivamente). Conclusiones. El nivel de conocimiento tiene relación con las actitudes frente a los desastres naturales de los pobladores de la localidad de Huayopampa (X2 = 10,17 y p = 0,01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).