Exportación Completada — 

Análisis de los índices eléctricos para mejorar la eficiencia energética en la empresa peruana del arroz SAC – Chiclayo

Descripción del Articulo

Ante el Cenit o agotamiento de los Recursos de Hidrocarburos, representados por el Petróleo y graficados por la curva logística de Hubert, aunado al fenómeno del calentamiento global, cuyos efectos destructivos cada vez apreciamos con más frecuencia, surge un mix de respuestas, energías alternativas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Alvites, Rolly Leodan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57231
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Energía eléctrica
Generación de energía eléctrica
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Ante el Cenit o agotamiento de los Recursos de Hidrocarburos, representados por el Petróleo y graficados por la curva logística de Hubert, aunado al fenómeno del calentamiento global, cuyos efectos destructivos cada vez apreciamos con más frecuencia, surge un mix de respuestas, energías alternativas las renovables no convencionales, energía nuclear, pero básicamente el ahorro de Energía. Industrias tan competitivas, tal como la industria molinera en Lambayeque, requiere de manera vital, la eficiencia en sus consumos energéticos, ya sea en la fase de Secada, fase de Pilado, Fase de añejado, así como en sus procesos auxiliares de recuperación de cascara de arroz, recuperación de polvillo. El reemplazo de motores sobredimensionados , por motores más pequeños por la incorporación de tecnología electrónica para el arranque , con variadores de velocidades para trabajar de manera más eficiente a cargas parciales , el uso de banco de condensadores para mejorar el factor de potencia y reducir los cargos por energía reactiva , así como el mejor diseño del pliego tarifario a utilizar , llegando incluso al diseño del contrato eléctrico oportuno con un generador en la modalidad de cliente libre. No debemos de dejar de mencionar el mejor manejo de la iluminación, con la utilización de mejores diseños de iluminación, con luminarias con tecnología más eficiente como el uso de la tecnología Led. Todos estos cambios se justifican con retornos expresados por sus indicadores económicos – financieros, como el indicador VAN, que se determina igual a S/ 46,056.05 (Cuarenta y Seis Mil cincuenta y seis y 05/100 Soles) y el indicador TIR = 16.20 %, superior al TIR, establecido en la ley de concesiones eléctricas de 12 %, que determinan la viabilidad de estas modificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).