Análisis de los índices eléctricos para mejorar la eficiencia energética en la empresa peruana del arroz SAC – Chiclayo

Descripción del Articulo

Ante el Cenit o agotamiento de los Recursos de Hidrocarburos, representados por el Petróleo y graficados por la curva logística de Hubert, aunado al fenómeno del calentamiento global, cuyos efectos destructivos cada vez apreciamos con más frecuencia, surge un mix de respuestas, energías alternativas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Alvites, Rolly Leodan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57231
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Energía eléctrica
Generación de energía eléctrica
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UCVV_312458d5d8049977368f5e891d467394
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57231
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de los índices eléctricos para mejorar la eficiencia energética en la empresa peruana del arroz SAC – Chiclayo
title Análisis de los índices eléctricos para mejorar la eficiencia energética en la empresa peruana del arroz SAC – Chiclayo
spellingShingle Análisis de los índices eléctricos para mejorar la eficiencia energética en la empresa peruana del arroz SAC – Chiclayo
Núñez Alvites, Rolly Leodan
Energía eléctrica
Generación de energía eléctrica
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Análisis de los índices eléctricos para mejorar la eficiencia energética en la empresa peruana del arroz SAC – Chiclayo
title_full Análisis de los índices eléctricos para mejorar la eficiencia energética en la empresa peruana del arroz SAC – Chiclayo
title_fullStr Análisis de los índices eléctricos para mejorar la eficiencia energética en la empresa peruana del arroz SAC – Chiclayo
title_full_unstemmed Análisis de los índices eléctricos para mejorar la eficiencia energética en la empresa peruana del arroz SAC – Chiclayo
title_sort Análisis de los índices eléctricos para mejorar la eficiencia energética en la empresa peruana del arroz SAC – Chiclayo
author Núñez Alvites, Rolly Leodan
author_facet Núñez Alvites, Rolly Leodan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Mendoza, Aníbal Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Núñez Alvites, Rolly Leodan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Energía eléctrica
Generación de energía eléctrica
Eficiencia
topic Energía eléctrica
Generación de energía eléctrica
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Ante el Cenit o agotamiento de los Recursos de Hidrocarburos, representados por el Petróleo y graficados por la curva logística de Hubert, aunado al fenómeno del calentamiento global, cuyos efectos destructivos cada vez apreciamos con más frecuencia, surge un mix de respuestas, energías alternativas las renovables no convencionales, energía nuclear, pero básicamente el ahorro de Energía. Industrias tan competitivas, tal como la industria molinera en Lambayeque, requiere de manera vital, la eficiencia en sus consumos energéticos, ya sea en la fase de Secada, fase de Pilado, Fase de añejado, así como en sus procesos auxiliares de recuperación de cascara de arroz, recuperación de polvillo. El reemplazo de motores sobredimensionados , por motores más pequeños por la incorporación de tecnología electrónica para el arranque , con variadores de velocidades para trabajar de manera más eficiente a cargas parciales , el uso de banco de condensadores para mejorar el factor de potencia y reducir los cargos por energía reactiva , así como el mejor diseño del pliego tarifario a utilizar , llegando incluso al diseño del contrato eléctrico oportuno con un generador en la modalidad de cliente libre. No debemos de dejar de mencionar el mejor manejo de la iluminación, con la utilización de mejores diseños de iluminación, con luminarias con tecnología más eficiente como el uso de la tecnología Led. Todos estos cambios se justifican con retornos expresados por sus indicadores económicos – financieros, como el indicador VAN, que se determina igual a S/ 46,056.05 (Cuarenta y Seis Mil cincuenta y seis y 05/100 Soles) y el indicador TIR = 16.20 %, superior al TIR, establecido en la ley de concesiones eléctricas de 12 %, que determinan la viabilidad de estas modificaciones.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-14T17:20:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-14T17:20:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/57231
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/57231
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57231/4/N%c3%ba%c3%b1ez_ARL-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57231/5/N%c3%ba%c3%b1ez_ARL.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57231/6/N%c3%ba%c3%b1ez_ARL-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57231/8/N%c3%ba%c3%b1ez_ARL.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57231/7/N%c3%ba%c3%b1ez_ARL-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57231/9/N%c3%ba%c3%b1ez_ARL.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57231/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e476d6ed9186e3c468d6b22ccccc7c0
9df76cd0962f36785786fc10db9c6678
e2489288285aa271190e81c77a8b42ce
bbce5336132e65417c52842924d2ba5f
c85ed45a0e0e0df8631c44c258d81720
c85ed45a0e0e0df8631c44c258d81720
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923411560693760
spelling Salazar Mendoza, Aníbal JesúsNúñez Alvites, Rolly Leodan2021-04-14T17:20:59Z2021-04-14T17:20:59Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/57231Ante el Cenit o agotamiento de los Recursos de Hidrocarburos, representados por el Petróleo y graficados por la curva logística de Hubert, aunado al fenómeno del calentamiento global, cuyos efectos destructivos cada vez apreciamos con más frecuencia, surge un mix de respuestas, energías alternativas las renovables no convencionales, energía nuclear, pero básicamente el ahorro de Energía. Industrias tan competitivas, tal como la industria molinera en Lambayeque, requiere de manera vital, la eficiencia en sus consumos energéticos, ya sea en la fase de Secada, fase de Pilado, Fase de añejado, así como en sus procesos auxiliares de recuperación de cascara de arroz, recuperación de polvillo. El reemplazo de motores sobredimensionados , por motores más pequeños por la incorporación de tecnología electrónica para el arranque , con variadores de velocidades para trabajar de manera más eficiente a cargas parciales , el uso de banco de condensadores para mejorar el factor de potencia y reducir los cargos por energía reactiva , así como el mejor diseño del pliego tarifario a utilizar , llegando incluso al diseño del contrato eléctrico oportuno con un generador en la modalidad de cliente libre. No debemos de dejar de mencionar el mejor manejo de la iluminación, con la utilización de mejores diseños de iluminación, con luminarias con tecnología más eficiente como el uso de la tecnología Led. Todos estos cambios se justifican con retornos expresados por sus indicadores económicos – financieros, como el indicador VAN, que se determina igual a S/ 46,056.05 (Cuarenta y Seis Mil cincuenta y seis y 05/100 Soles) y el indicador TIR = 16.20 %, superior al TIR, establecido en la ley de concesiones eléctricas de 12 %, que determinan la viabilidad de estas modificaciones.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería Mecánica EléctricaGeneración Transmisión y Distribuciónapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEnergía eléctricaGeneración de energía eléctricaEficienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Análisis de los índices eléctricos para mejorar la eficiencia energética en la empresa peruana del arroz SAC – Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Mecánico Electricista16720249https://orcid.org/0000-0003-4412-878941808375713076Celada Padilla, James SkinnerPanta Carranza, Dante OmarSalazar Mendoza, Aníbal Jesúshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNúñez_ARL-SD.pdfNúñez_ARL-SD.pdfapplication/pdf2613399https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57231/4/N%c3%ba%c3%b1ez_ARL-SD.pdf6e476d6ed9186e3c468d6b22ccccc7c0MD54Núñez_ARL.pdfNúñez_ARL.pdfapplication/pdf2610871https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57231/5/N%c3%ba%c3%b1ez_ARL.pdf9df76cd0962f36785786fc10db9c6678MD55TEXTNúñez_ARL-SD.pdf.txtNúñez_ARL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain14480https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57231/6/N%c3%ba%c3%b1ez_ARL-SD.pdf.txte2489288285aa271190e81c77a8b42ceMD56Núñez_ARL.pdf.txtNúñez_ARL.pdf.txtExtracted texttext/plain77974https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57231/8/N%c3%ba%c3%b1ez_ARL.pdf.txtbbce5336132e65417c52842924d2ba5fMD58THUMBNAILNúñez_ARL-SD.pdf.jpgNúñez_ARL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5246https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57231/7/N%c3%ba%c3%b1ez_ARL-SD.pdf.jpgc85ed45a0e0e0df8631c44c258d81720MD57Núñez_ARL.pdf.jpgNúñez_ARL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5246https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57231/9/N%c3%ba%c3%b1ez_ARL.pdf.jpgc85ed45a0e0e0df8631c44c258d81720MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57231/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12692/57231oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/572312023-07-04 22:19:26.154Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).