Modernización en la administración pública y satisfacción de usuarios en la municipalidad provincial del Callao 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación propone como objetivo general plantear la relación de la modernización en la administración pública y satisfacción de usuarios en la Municipalidad Provincial del Callao 2022; aborda un estudio sistemático en el contexto de la administración pública. Los resultados concluyer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Truyenque, Patrick Yunior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modernización
Administración
Satisfacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación propone como objetivo general plantear la relación de la modernización en la administración pública y satisfacción de usuarios en la Municipalidad Provincial del Callao 2022; aborda un estudio sistemático en el contexto de la administración pública. Los resultados concluyeron la significancia entre las variables modernización en la administración pública y la satisfacción de usuarios, donde p= 0,005 < 0,05 (Sig.) y la Correlación de Pearson es igual a ,601**, de significancia buena. Se determinó que, a mayor gestión en la modernización en la administración, mayor será la satisfacción de usuarios. Existe niveles óptimos de modernización en la administración pública en la Municipalidad del Callao 2022, considerando a las dimensiones de planeamiento estratégico, presupuesto por resultados, simplificación administrativa, servicio civil meritocrático y seguimiento, monitoreo y evaluación de la gestión. No existe niveles favorables de satisfacción de usuarios en la Municipalidad Provincial del Callao 2022, de acuerdo con la percepción total de 82 usuarios que recibieron algún servicio de la entidad, sólo el 25.6% considera en la categoría como buena, un 49.2% considera regular, y un 25.1% considera como bajo, relacionando estas apreciaciones con las dimensiones de esta variable, en fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía, aspectos intangibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).