Estrés por entornos digitales y su influencia en el desempeño laboral del personal asistencial de un nosocomio en Yurimaguas, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio analiza el impacto del estrés en entornos digitales (EED) en el desempeño laboral (DL) del personal asistencial de un nosocomio en Yurimaguas, durante el año 2024, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS 3 y 8) relacionados con salud, bienestar y trabajo digno. Se em...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Digitalización Fatiga Capacitación Entorno laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Este estudio analiza el impacto del estrés en entornos digitales (EED) en el desempeño laboral (DL) del personal asistencial de un nosocomio en Yurimaguas, durante el año 2024, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS 3 y 8) relacionados con salud, bienestar y trabajo digno. Se empleó una metodología de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional. La población estuvo conformada por 85 trabajadores de la salud, seleccionando una muestra de 70 mediante muestreo probabilístico. Para la recolección de datos se utilizaron cuestionarios estructurados validados previamente y escalas de Likert para medir las dimensiones de estrés y desempeño. Los resultados evidenciaron que, si bien el EED no influye significativamente en el DL de manera global, el escepticismo tecnológico y la fatiga digital emergen como factores relevantes que afectan aspectos específicos del rendimiento laboral. Las conclusiones resaltan la importancia de implementar programas de capacitación tecnológica, estrategias para manejar el estrés y la fatiga digital, y la creación de entornos laborales más equilibrados. Estas medidas buscan fomentar un mejor desempeño del personal asistencial, garantizando su bienestar y contribuyendo a la optimización de los recursos tecnológicos en el ámbito de la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).