Estrés laboral y calidad de atención en el personal asistencial de un establecimiento de salud, Chimbote, 2023
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general determinar la relación del estrés laboral y la calidad de la atención del personal asistencial en un establecimiento de salud Chimbote 2023. La metodología caracterizó por tener un enfoque de tipo cuantitativo, correlacional, de corte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125692 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Calidad de la atención Trato humanizado Atención personalizada Entorno laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general determinar la relación del estrés laboral y la calidad de la atención del personal asistencial en un establecimiento de salud Chimbote 2023. La metodología caracterizó por tener un enfoque de tipo cuantitativo, correlacional, de corte transversal y no experimental. Con respecto, a la población siendo una cifra reducida, se manejó una muestra censal de 53 profesionales, que estuvieron sujetos al presente estudio, distribuidos de la siguiente manera: personal asistencial que labora en consultorios externos del establecimiento de salud, bajo las distintas modalidades de contrato, nombrado, contratado CAS, 728, terceros y Serums. Estos mismos participantes resolvieron dos cuestionarios validados. Los resultados, bajo los métodos de evaluación descriptiva, evidenciaron sobre la variable estrés laboral, se identificó que un 26% manifestó un nivel de estrés (NE) bajo, así mismo el 43% manifestó un (NE) medio y el 30% manifestó un (NE) alto, mientras que, para la variable calidad de la atención, se identificó que un 26% percibió un nivel de la calidad de atención (NCA) bajo, así mismo el 51% percibió un (NCA) medio y el 23% percibió un (NCA) alto. Por otro lado, bajo la estadística inferencial, se concluyó que entre el estrés laboral y la calidad de la atención, existe una correlación significativa (P= ,000), pudiendo así, aceptar la hipótesis de investigación planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).