Programa “Invessoft” en el análisis de investigación operativa en estudiantes de ingeniería industrial de una universidad pública, Lima 2021

Descripción del Articulo

El estudio realizado tuvo como objetivo: determinar la influencia del programa Invessoft que consta de tres softwares POM-QM, solver y lingo, aplicados de manera secuencial para un mejor análisis de investigación operativa que genere conocimientos significativos en estudiantes de Ingeniería Industri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Sotomayor, Nancy Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Investigación
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio realizado tuvo como objetivo: determinar la influencia del programa Invessoft que consta de tres softwares POM-QM, solver y lingo, aplicados de manera secuencial para un mejor análisis de investigación operativa que genere conocimientos significativos en estudiantes de Ingeniería Industrial de una universidad pública de la ciudad de Lima; debido a que una gran cantidad de estudiantes presentan dificultades en el estudio de programación lineal, colas de espera, administración de proyectos y pronósticos, con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada; se enmarcó dentro del diseño preexperimental, para el que contó con una muestra de 80 estudiantes (40 en el grupo control y 40 en el experimental); la validez el contenido del instrumento se realizó a través del juicio de expertos y la confiabilidad con KR-20= 0.842. La autora implementó un proyecto educativo de doce sesiones de aprendizaje, que fue aplicado al grupo experimental y validado por expertos. Se concluye que el programa Invessoft influye significativamente en el análisis de investigación operativa en estudiantes de Ingeniería industrial de una Universidad Pública; habiéndose obtenido un valor U de Mann-Whitney=68,500 y p= 0,000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).