Evidencias psicométricas del cuestionario de procrastinación académica en adolescentes estudiantes de una institución educativa del distrito de la Esperanza, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo la finalidad de determinar las evidencias psicométricas de la escala de procrastinación académica en estudiantes de una institución educativa del Distrito de Trujillo. El diseño empleado fue instrumental y la muestra quedó conformada por 350 alumnos de nivel secundario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Zarate, Katia Sabrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Postergación (Psicología)
Psicometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo la finalidad de determinar las evidencias psicométricas de la escala de procrastinación académica en estudiantes de una institución educativa del Distrito de Trujillo. El diseño empleado fue instrumental y la muestra quedó conformada por 350 alumnos de nivel secundario. La escala revisada fue la Escala de Procrastinación Académica EPA, creada por Busko (1998). Los resultados principales muestran que la estructura resultante fue de 2 factores y los índices de ajuste absoluto muestran valores de RMSEA=,08 y SRMR=,05. Asimismo, el ajuste comparativo muestra un CFI=,965 y TLI=,956. Con los resultados observados se concluye que presenta un buen ajuste del modelo. En lo que respecta a la confiabilidad, para la dimensión postergación de actividades se obtuvo un valor de ω=,86 y para la dimensión autorregulación académica un valor de ω=,90. Se concluye mencionando que el instrumento presenta adecuadas propiedades de medición que fundamenta su uso posterior en diferentes investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).