Control estadístico en el proceso de impresión de formato para mejorar la calidad en la empresa Quad/Graphics Perú S.A. en el 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar de qué manera el control estadístico de proceso mejora la calidad de la empresa Quad/Graphics Perú S.A. En el primer capítulo, se detalla la realidad problemática para contextualizar la situación del rubro a nivel global, para delimitar aú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melendez Alvarez, Jorge Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Proceso de mejoramiento continuo
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar de qué manera el control estadístico de proceso mejora la calidad de la empresa Quad/Graphics Perú S.A. En el primer capítulo, se detalla la realidad problemática para contextualizar la situación del rubro a nivel global, para delimitar aún más, se reduce al sector país y por último se centra en la empresa Quad/Graphics Perú S.A. Se definió el problema de investigación, el objetivo general y los objetivos específicos. En el segundo capítulo, se identificó el tipo de estudio, el cual es descriptivo aplicativo, porque a lo largo de la tesis se consulta distintas fuentes de información, las cuales describen las variables propuestas en la investigación. Además, también se identificó la población, unidad muestral y la unidad de análisis. En el tercer capítulo, se detallaron los aspectos administrativos, donde la parte más resaltante fue el cuadro de recursos y presupuestos asignados a la elaboración el proyecto. En el cuarto capítulo, se aplicó el control estadístico de proceso para mejorar la calidad y sus dimensiones, utilizando las cartas de control se identificaron los principales problemas, de los cuales se escogieron los más frecuentes para identificar las causas raíces y plantear posibles oportunidades de mejora. Además, se explicó el desarrollo de las mejoras implementadas. En el quinto capítulo, se mostraron los resultados después de las mejoras, donde se determinó que hubo un aumento de la variable Calidad en un 1,83%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).