Diseño de un sistema de energía fotovoltaica para el suministro de energía eléctrica al pabellón ‘A’ de la Universidad César Vallejo Piura

Descripción del Articulo

En el presente desarrollo se ha diseñado un sistema de energía fotovoltaica para dotar de energía a las cargas más relevantes del pabellón “A” de la universidad César Vallejo, mediante el tipo de investigación aplicada, con nivel descriptivo y cuyo diseño es no experimental. En la identificación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Haro Sánchez, Hamilton Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eléctrica
Instituciones educativas
Energía alternativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente desarrollo se ha diseñado un sistema de energía fotovoltaica para dotar de energía a las cargas más relevantes del pabellón “A” de la universidad César Vallejo, mediante el tipo de investigación aplicada, con nivel descriptivo y cuyo diseño es no experimental. En la identificación de las cargas más relevantes se pudo registrar que las oficinas del Datacenter, oficinas de comunicaciones, oficina de registros académicos y oficina de caja, los cuales conforman la muestra, son de gran importancia pues concentran gran parte de la labor administrativa y operativa del Pabellón. Se ha determinado que el sistema de energía fotovoltaica que cumple los requisitos del diseño, bajo el marco de energías renovables, son: paneles fotovoltaicos, inversores y baterías. Por conveniencia de la instalación, se han agrupado las cargas en dos: la primera reúne a la carga del Datacenter y la oficina de registros académicos; la segunda, a las cargas de las oficinas de comunicaciones y oficinas de caja. Ambos grupos conforman una potencia instalada de 22.3 kW y se ha considerado el consumo de energía, con un factor de reserva del 20%, en 83.34 kWh. Se concluyó que se requieren de 75 paneles fotovoltaicos, 56, baterías y 2 inversores trifásicos. El costo del sistema por las cantidades dimensionadas es de 146 391.23 soles. Este costo también incluye el costo de los soportes para los paneles fotovoltaicos y el costo de la mano de obra por instalación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).