Diseño de minicentral fotovoltaica de 60 kW con auto posicionamiento para respaldar el suministro de energía eléctrica en centro poblado, Morrope-2025

Descripción del Articulo

Se elaboró un informe sobre el diseño de una minicentral fotovoltaica de 60 kW con auto posicionamiento para respaldar el suministro eléctrico en el centro poblado de Mórrope. La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se utilizaron técnicas como la obs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Hernandez, Alex Brando, Torres Espinal, Christian Natan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño estructural
Fuente de energía renovable
Energía solar
Energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Se elaboró un informe sobre el diseño de una minicentral fotovoltaica de 60 kW con auto posicionamiento para respaldar el suministro eléctrico en el centro poblado de Mórrope. La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se utilizaron técnicas como la observación, análisis documental y fichas de apuntes. El primer objetivo consistió en medir los niveles de radiación solar en el caserío, obteniéndose valores entre 4.7 y 6.1 kWh/m2/día. El segundo objetivo evaluó el estado actual del sistema eléctrico, determinando un consumo promedio de 634 Wh diarios por vivienda y 710 Wh en cargas especiales. El tercer objetivo se centró en la selección de componentes electromecánicos, resultando en 110 paneles solares de 610 Wp, un generador de 60 kW, 44 baterías de 12 V y 350 Ah, 17 reguladores de 250 A y 6 inversores de 10 kW. Finalmente, el cuarto objetivo abordó la evaluación económica con una vida útil de 20 años y una tasa de descuento del 10%, arrojando un VAN de S/ 645,128.53 y una TIR de 17%, lo que demuestra la viabilidad y rentabilidad del proyecto propuesto para mejorar el acceso a energía en la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).