Plan estratégico para incrementar las ventas de la curtiduría León de Judá E.I.R.L., Trujillo, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada: “PLAN ESTRATÉGICO PARA INCREMENTAR LAS VENTAS EN LA CURTIDURÍA “LEÓN DE JUDÁ E.I.R.L., 2019”, ha sido elaborada con el propósito de establecer un Plan Estratégico en las ventas de dicha empresa, puesto que carece de dicho plan lo cual dificulta el crecimiento ec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enriquez Sánchez, Olinda Joshelyn, Pérez Velásquez, Lourdes Celeste
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de marketing
Ventas
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada: “PLAN ESTRATÉGICO PARA INCREMENTAR LAS VENTAS EN LA CURTIDURÍA “LEÓN DE JUDÁ E.I.R.L., 2019”, ha sido elaborada con el propósito de establecer un Plan Estratégico en las ventas de dicha empresa, puesto que carece de dicho plan lo cual dificulta el crecimiento económico de la curtiembre, restándole competitividad. Para ello, esta investigación identificó y evaluó detalladamente los problemas de la curtiembre de manera interna y externa. Para establecer una dirección estratégica, primero se identifican las estrategias correctas, con planes de acción a corto y mediano plazo, y darle el seguimiento correcto para que le permita incrementar sus ventas. Se analizó el nivel de ventas de la curtiembre, posteriormente se fue desarrollando un direccionamiento estratégico en vías de una mejora estratégica, y se analizó los componentes internos y externos, finalmente, obteniéndose los pros y contra que posee la empresa, se establecieron estrategias para la propuesta del Plan Estratégico las cuales fueron: Plan de capacitación de nuevas tecnologías, Penetrar a nuevos mercados, Implementar nueva tecnología, Implementar Sistemas de Gestión Ambiental, Alianzas estratégicas con otras empresas para generar inversión, Mejorar la gestión administrativa, Implementar gestión de marketing, Desarrollar alianzas con Institutos de Investigación para mejorar la calidad y productividad, Innovar nuevos productos, Poder de negociación con clientes, Inversión en infraestructura y maquinaria para mejorar la fuerza de las ventas, Desarrollar proyectos de calidad, y Diseñar un plan de mantenimiento preventivo. Todo este plan de acción se desarrolló en base al Balance Scorecard, determinando metas, acciones a realizar, indicadores, periodo de tiempo y responsables de cada objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).