Efectividad de una intervención educativa nutricional en madres de familia sobre el contenido del refrigerio escolar de niños preescolares de la I. E. Estrellitas de Belén, El Porvenir, enero - diciembre 2015.

Descripción del Articulo

Este presente trabajo se llevó a cabo en la I. E. Estrellitas De Belén, El Porvenir, el cual tuvo como objetivo determinar si una intervención educativa nutricional en madres de familia es efectiva sobre el contenido del refrigerio escolar. Entre sus objetivos específicos están comparar el contenido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Collantes, Karen Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9829
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:intervención educativa nutricional
refrigerio escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Este presente trabajo se llevó a cabo en la I. E. Estrellitas De Belén, El Porvenir, el cual tuvo como objetivo determinar si una intervención educativa nutricional en madres de familia es efectiva sobre el contenido del refrigerio escolar. Entre sus objetivos específicos están comparar el contenido de alimentos energéticos antes y después de la intervención educativa nutricional, comparar el contenido de alimentos formadores antes y después de la intervención educativa y comparar el contenido de alimentos reguladores antes y después de la intervención educativa. El tipo de investigación fue de corte descriptivo en una población-muestra conformada por 48 niños de 3 a 5 años. Se realizó una evaluación de refrigerios escolares sin informar a las madres de familia, luego con plena coordinación del personal de la institución educativa se avisó a las madres de familia para su participación a una intervención educativa acerca de refrigerios escolares, que se incluyó a madres que sepan leer y que asistieran a las 2 sesiones. En cuanto a las intervenciones que se realizó con las madres de familia se tomó el tema de refrigerios escolares, con el respectivo material, trípticos, folletos, ppt) y se concluyó con una ronda de preguntas. Se determinó que en los refrigerios escolares, los alimentos formadores o constructores fueron aceptables en un 52% antes de la intervención educativa, y en un 81% en después de la intervención educativa nutricional. En el caso de los alimentos energéticos, el 100% fueron deficientes antes de la intervención y no hubo ningún cambio después de la intervención. Por su parte en relación a los alimentos reguladores el 60% fueron adecuados antes de la intervención, mientras que el 94% fueron adecuados después de la intervención educativa nutricional, y finalmente el 56% en el contenido del refrigerio escolar presentó consumo inadecuado de líquidos antes de la intervención y adecuados en un 81% en el contenido del refrigerio escolar después de la intervención educativa nutricional. Se evidencia una mejoría altamente significativa en el contenido de los alimentos formadores, reguladores y líquidos, con una mejor condición en el post-test y una diferencia no significativa en los alimentos energéticos, que consumieron en el refrigerio escolar antes y después de la intervención educativa nutricional de los niños de 3 a 5 a años de la I.E Estrellitas de Belén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).