Los mapas mentales en el aprendizaje del área de ciencia y ambiente en los estudiantes de segundo grado de primaria de la institución educativa Cristina Beatriz – San Juan de Miraflores 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el efecto de los mapas mentales en el aprendizaje del área de ciencia y ambiente en los niños de primaria de la institución Educativa Cristina Beatriz- san Juan de Miraflores 2017 El método empleado en la investigación fue el hipotético-d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15869 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mapas mentales Ciencia y ambiente Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el efecto de los mapas mentales en el aprendizaje del área de ciencia y ambiente en los niños de primaria de la institución Educativa Cristina Beatriz- san Juan de Miraflores 2017 El método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo, un diseño experimental con un subdiseño cuasiexperimental de corte longitudinal, que recogió los datos en 2 tiempos para poder analizar en determinadas variables. La población estuvo constituida por 58 estudiantes de 2 aulas del segundo grado de primaria, la muestra consideró toda la población dividida en 2 grupos, uno experimental y otro control, a ambos grupos se les evaluó un pretest y post test. Se aplicó un instrumento de evaluación para medir el aprendizaje en el área de ciencia y ambiente, el cual constaba de 20 ítems el cual presenta una validez adecuada y una confiabilidad obtenida por el kr20 de 0.8 que evidencia una fuerte confiabilidad. En la estadística inferencial para realizar la prueba de hipótesis, se utilizó la U de Mann-Whitney Prueba no paramétrica, que compara dos muestras independientes. Los resultados estadísticos, según el pre test, muestran que el nivel de significancia p = ,006 mayor que 0,05 (p > α) y Z = -2,762 menor que 1,96 (punto crítico), por lo tanto, se concluye que al inicio de la aplicación de la estrategia de mapas mentales, los niños presentaron resultados similares en ambos grupos de estudio. Según el post test los resultados muestran que el nivel de significancia p = ,000 menor que 0,05 (p < α) y Z = -6,385 mayor que -1,96 (punto crítico) por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se admite la hipótesis del investigador H1: La aplicación de los mapas mentales mejora el aprendizaje del área de ciencia y ambiente en los niños de 2do de primaria de la institución educativa Cristina Beatriz- san Juan de Miraflores 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).