Aplicación de estudio de trabajo para mejorar la productividad en la línea de producción de carteras de la Empresa Asierta S.A.C., Cercado de Lima 2019
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación que lleva por título “Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en la línea de producción de carteras de la empresa Asierta S.A.C., cercado de lima 2019 la cual tiene como objetivo “determinar de qué manera la aplicación del estudio del tr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64604 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64604 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Productividad industrial Tiempos de trabajo Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación que lleva por título “Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en la línea de producción de carteras de la empresa Asierta S.A.C., cercado de lima 2019 la cual tiene como objetivo “determinar de qué manera la aplicación del estudio del trabajo mejora la productividad en la línea de producción de carteras” esto como ¿De qué manera la aplicación del estudio del trabajo mejora la productividad en la línea de producción de carteras de la empresa Asierta S.A.C.? La presente investigación es de tipo aplicada, desarrollado bajo un diseño cuasi experimental, con un enfoque cuantitativo, se obtuvo muestras de los tiempos de producción durante 30 días antes y después. Luego se realizó la validación de los instrumentos para poder confirmar nuestras formulas y mejorar la información requerida, se pudo demostrar la validez y confiabilidad mediante el juicio de expertos y calibración del cronómetro; la técnica requirió unos formatos de observación y unos check list y el instrumento fue el cronometro digital, con ayuda del software spss, se procede a la medición y análisis de los datos recolectados, para poder verificar las posibles mejoras alcanzadas. Mencionando nuestro objetivo: determinar de qué manera la aplicación del estudio del trabajo mejora la productividad en la línea de producción de carteras, realizando el análisis inferencial de la hipótesis general establecida “La aplicación del estudio del trabajo mejorara la productividad en la línea de producción de carteras de la empresa Asierta S.A.C.” se puede concluir que hubo un incremento en la productividad actual después de la aplicación de la herramienta, con respecto a la productividad anterior. Concluyendo que la productividad en promedio subió de 2828 a 3500 unidades al mes, a su vez reduciendo el tiempo de fabricación en 16.73%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).