Ansiedad en la diabetes mellitus tipo 2
Descripción del Articulo
El objetivo planteado fue identificar la ansiedad en personas con diabetes mellitus tipo 2. El diseño del estudio fue descriptivo, incluyendo a 72 participantes diagnosticados con diabetes mellitus, mayores de 18 años y de ambos géneros. Los resultados revelaron que el 100% de los individuos experim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131620 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Diabetes mellitus Diabetes tipo 2. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El objetivo planteado fue identificar la ansiedad en personas con diabetes mellitus tipo 2. El diseño del estudio fue descriptivo, incluyendo a 72 participantes diagnosticados con diabetes mellitus, mayores de 18 años y de ambos géneros. Los resultados revelaron que el 100% de los individuos experimentaban niveles de ansiedad, siendo que el 20,8% presentaba ansiedad leve, el 48,6% moderada y el 30,6% grave. Además, se observaron características epidemiológicas significativas. La ansiedad era más frecuente en adultos de edades comprendidas entre 32 y 88 años, siendo más prevalente en mujeres con un 69.4%. El estado civil más común era el de casados con un 45,8%. En términos de educación, la mayoría tenía educación secundaria incompleta en un 31,9%. Todos los participantes estaban recibiendo tratamiento oral y el tiempo promedio de enfermedad fue de 6,49 ± 3,3 años. En conclusión, en comparación con estudios previos, esta investigación destaca que el 100% de los pacientes evaluados presentaban niveles de ansiedad, siendo la ansiedad moderada la más prevalente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).